Alcanzar la tranquilidad financiera demanda cierto grado de dedicación y esfuerzo, por lo menos al comenzar a abordar temas como el ahorro, mantenerse bien informado y asesorado, dar valor a las decisiones financieras. Y la clave esta en preocuparse por el futuro y el estar atento al contexto presente.
Al compartir consejos o guías útiles todo parece muy sencillo, pero también estamos atentos a estas cinco verdades que no podemos pasar por alto, cuando hablamos de tranquilidad o bienestar financiero:
1.La incertidumbre del futuro
Por más previsores que seamos, lo único cierto es que nadie sabe lo que va a ocurrir mañana. Por lo tanto, ninguna persona está exenta de hacer algo que supone un esfuerzo, aunque luego se agradezca cuando se necesite: los seguros.
La toma conciencia sobre la importancia del seguro, para alcanzar mayores niveles de protección, respaldo y previsibilidad tanto para las personas como para las empresas.
Contar con coberturas de seguros, permite disminuir las consecuencias de un riesgo imprevisto y garantizar la estabilidad económica y el futuro familiar o empresarial.
2.Si no se conoce sobre inversiones, hay que aprender
Mantenerse bien informado y asesorado a la hora de invertir. Siempre es conviene buscar consejo profesional y hacerle todas las preguntas que sean necesarias para resolver las dudas.
Una buena inversión financiera siempre mejora los resultados. Pero ojo! Por muy prometedora que sea la inversión, lo más conveniente es destinar a ella un porcentaje de excedente de los ingresos.
Lo más recomendable es primero estar libre de deudas y depurar tu situación financiera antes de meterse en decisiones de inversión.
3.El cerebro es traicionero
Richard H. Thaler, el último Premio Nobel de Economía, experto en economía conductual, no se cansa de repetir esta verdad algo incómoda. En sus libros, Thaler define que los agentes económicos son irracionales a la hora de tomar sus decisiones en finanzas.
Por eso, propone que se diseñen políticas que ayuden en la toma de decisiones a las personas y que sirvan como una guía para alcanzar la vida que desean. Mientras tanto, lo más conveniente es mantener la cabeza fría, tomarse un tiempo para tomar cada decisión financiera, analizar los pros y contras y asesorarse antes de dar un paso que afecte a la economía personal.
4.¿Y cuándo llegue la jubilación?
El ahorro para la jubilación es otro de los temas difíciles que afectan indiscutoblemente la salud financiera. No sirve mirar hacia otro lado, pensando que todavía queda lejos o que hay cosas más importantes en las que gastar el dinero en el presente.
La realidad apunta a que cada vez es más necesario establecer un plan económico de cara al retiro y complementar la pensión pública con un sistema privado de ahorro.
5.Para toda la vida no existe
Sería ideal que, con lecturas y/o un curso de finanzas, todo el mundo tuviera el nivel deseado para manejar sus finanzas sin problemas. La cruda y última verdad es que es el aprendizaje no termina nunca.
Por lo que siempre es necesario leer y estar al día sobre temas económicos, contactarse con el banco o con expertos en finanzas que puedan servir de guía para tomar decisiones y mantenerse informado sobre cuestiones como, por ejemplo, jubilación o inversión.
Una buena salud financiera personal, familiar o empresarial es clave para poder hacer frente a imprevistos y afrontar los planes de futuro a los que uno aspira. Como productores de seguros sumamos no solo nuestra visión previsora, sino el soporte necesario para realizar una planificación financiera a media y largo plazo. Más aún, en tiempos donde nuestros asegurados, necesitan contar con un respaldo económico que le brinde mayor estabilidad.
Imagen de <a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/vista-elevada-mano-humana-monedas-cerca-piggybank_2914525.htm#query=bienestar%20financiero&position=8&from_view=search&track=ais»>Freepik</a>