En la actualidad, todos de algún modo u otro nos vinculamos con el mundo de las finanzas. De hecho, podemos decir que es prácticamente imposible no utilizar o necesitar algún producto o servicio financiero.
Por eso es momento de desmitificar y cambiar esa imagen de los productos financieros complejos, que vienen de dados por el sector bancario. Dejar de pensar en el mundo bursátil como un sector que nos influye, pero en el cual, como consumidores no podemos influir.
Es necesario ser conscientes de nuestra capacidad de influencia a través del consumo responsable de cualquier producto o servicio, incluso de los financieros.
Además, desde nuestra perspectiva de PAS, al pensar en productos financieros no podemos dejar de incorporar el mundo asegurador, bien llamado por muchos, el inversor silencioso de nuestra sociedad.
El mundo asegurador juega un papel clave en nuestra sociedad. Porqué? Porque el seguro permite una mutualización de los riesgos, es decir, el seguro permite que asumamos de manera colectiva el coste económico de un suceso.
Los seguros están presentes en muchos aspectos de nuestras vidas. Algunos los tenemos por obligación (como el automotor) pero muchos otros no, como el seguro de accidentes personales o el de hogar. Nos brindan beneficios intangibles, por ejemplo nos aportan tranquilidad y seguridad, y tangibles, cuando nos indemnizan ante un siniestro.
Es momento que, como consumidores, tengamos una visión global del sector financiero e incorporemos al mercado asegurador como componente clave.
Pensemos que al contratar una póliza, pagamos una prima. Esta suma de dinero no se queda quieta esperando costear los posibles siniestros: una parte importante de destina a la inversión.
Las aseguradoras gestionan un gran volumen de dinero que canalizan a través de inversiones. Por ello, desempeñan un papel determinante en ámbitos esenciales para las finanzas.
Estas inversiones no son neutrales, y los impactos en la mayoría de los casos son muy positivos, como las inversiones en proyectos que generen beneficios en la sociedad o ante el cambio climático, por nombrar lo más destacados.
Hoy como consumidores, disponemos de mucha información que nos ayuda a conocer los lineamientos y el proceder de cada empresa para evaluar y tener un consumo responsable de cualquier producto, incluido el del mundo asegurador.
Imagen: <a href=’https://www.freepik.es/fotos/finanzas’>Foto de finanzas creado por gpointstudio – www.freepik.es</a>