¿Cómo vamos a vivir cuando seamos adultos mayores? En algún momento llegará el planteo: Qué va a ser de nuestra vida cuando ya no trabajemos, qué jubilación tendremos? Será suficiente?
Porque si hay algo en los que estamos todos de acuerdo, es que nuestros hijos no son nuestro capital de ahorro para respaldarnos económicamente, por lo menos no es su responsabilidad.
Es aquí cuando entra en juego el ahorro, que si bien a los 30 y algo no es un plan que resulte tan atractivo y motivador, sin embargo, es necesario!
La jubilación no es algo que planifiquemos, pero teniendo en cuenta el entorno que ofrece nuestra economía, es valioso que hagamos un tiempo para investigar, averiguar o conocer que herramientas existen para garantizar nuestro estilo de vida en los años venideros.
Entre las más conocidas en Argentina contamos con plazos fijos, fondos comunes de inversión, cajas de ahorro, compra de acciones entre otras, seguramente ya cuentes con un plazo fijo, no?
Pero al hablar de seguros de retiro, la mayoría de las personas lo desconoce y no consideran las ventajas que puedan llegar a tener estas coberturas.
Razón por la que hoy decidimos introducirlos en el tema y contarles cuáles son las principales aristas que presentan los planes de retiro.
¿Qué es el Seguro de Retiro?
Es un tipo de póliza basada en el ahorro a mediano o largo plazo, en el cual el asegurado hace aportes periódicos durante su etapa activa. Estos aportes se acreditan en su póliza desde el momento de la contratación, hasta la edad de retiro que determina.
Aclaremos que no hace falta que el asegurado esté jubilado sino que se puede acceder al monto invertido, en la edad de retiro que se fija libremente al momento de la contratación.
¿Por qué recomendamos un Seguro de Retiro?
Primero, porque es una respuesta cuando la jubilación no permitirá mantener el estándar de vida actual. Los ingresos disminuyen y en los próximos años el costo de vida, no será rentable.
Motivo por el cual se hace necesario empezar a invertir en «un aporte complementario» que permita aminorar los desajustes económicos venideros.
Segundo, como una forma de ahorro para objetivos concretos, como ser que nuestros hijos o familiares puedan ir a la universidad, por ejemplo o realizar un viaje a futuro, cambiar el auto o la casa o tan solo con fines de inversión y previsión.
¿Cómo funciona el Seguro de Retiro?
Las compañías aseguradoras son las encargadas de ofrecer este tipo de pólizas de jubilación, ya que estas entidades constituyen una de las principales fuentes de inversión institucional a nivel mundial.
Una vez que el asegurado contrata el seguro, empieza a aportar los fondos de acuerdo al plan convenido. Luego el dinero se capitaliza mes a mes al valor de una tasa de rendimiento (garantizada) obtenida por las inversiones realizadas de la compañía. Esta inversión no conlleva riesgos, existe una tasa mínima establecida por el Estado (actual ente regulador) que garantiza la preservación del capital invertido por el asegurado.
Una vez que llega el momento de retiro la compañía aseguradora ofrece distintas alternativas para liquidar ese fondo acumulado. Puede ser a través de una renta vitalicia, es decir que se cobra mensualmente, el pago por única vez, o dependiendo de la compañía una forma de cobro que combinan las anteriores.
Sabiendo todo esto, entonces ¿Cuál es el momento ideal planificar una jubilación digna?
Si pensamos nuestro plan de ahorro como un complementario jubilatorio, debemos tener en cuenta que el plazo mínimo son 10 años antes del retiro.
Pero como nada es exacto todo depende de las características de cada persona, del conocimiento que tenga sobre estas coberturas, de su conciencia previsora y de su capacidad de ahorro.
Como tus Productores de Seguros te decimos que es importante contemplar y reflexionar sobre la posibilidad de sostener en el futuro tu nivel de vida. No te quedes con dudas, existen planes a tu medida! Contáctanos!
<a href=’https://www.freepik.es/fotos/adulto-mayor’>Foto de adulto mayor creado por freepik – www.freepik</a>