En marco del 10 de junio, Día de la Seguridad Vial, sabemos que la mejor actitud es la prevención y la educación. Los actores de la vía pública son tres: Peatones, pasajeros y conductores. Y la seguridad vial es responsabilidad de todos.
El foco está en generar nuevas estrategias de acción y comunicación que contribuyan a reducir los índices de siniestralidad vial en el país.
«Si seguimos intentando llegar a la gente de la misma manera, creo que no vamos a llegar a ningún lado, porque si la cantidad de muertos en Argentina sigue siendo la misma es porque algo no estamos haciendo bien», explicó Axel Dell`olio, Gerente de Safety Group, un espacio profesional que se conformó recientemente al reunir a referentes en materia de Seguridad Vial en la Argentina, con el objetivo de potenciar su trabajo de más de una década.[1]
Quien nos recordó que, lamentablemente, la siniestralidad vial es la es la primera causa de muerte entre niños de 5 y 14 años y en adultos de 15 a 29 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y aseguró que «muchas veces no se necesitan grandes presupuestos sino estudiar el entorno y generar pequeñas modificaciones para volverlos seguros».[2]
El trabajo sistemático con niños es el que puede traer mejores resultados en el corto plazo, si en la Argentina se implementara la ley nacional de Educación Vial que rige desde 1986. El gerente de la consultora nos hizo pensar que en argentina gran parte del problema vial radica en la «falta de Federalismo» en torno a la normativa de Tránsito que, cuando se sancionó la Constitución, se delegó a cada una de las provincias. Que con lleva enormes dificultades en el día a día sobre competencias: qué jurisdicción emite licencias, genera multas, realiza operativos de seguridad vial, o autoriza vehículos de transporte público.[3]
Aprender a respetar la vida, y reglas básicas como: Sobre conductores, los peatones tienen prioridad de paso, aún cuando no respeten las señales de tránsito o las vías de circulación peatonal. Pero es primordial que los peatones tomen conciencia y respeten las normas viales para evitar accidentes graves, en donde indefectiblemente suelen ser las víctimas fatales.
Los accidentes de tránsito son hechos de carácter eventual que ocurren en la vía publica, (calles, avenidas, caminos y autopistas de circulación vehicular). Se producen, lamentablemente con mucha frecuencia ocasionando daños a peatones, pasajes y/o conductores.
Seamos previsores, cuidemos de nuestra vida respetando las
normas de seguridad vial.
[1], 2 y 3 Ref. http://www.laprensa.com.ar/477414-Dia-de-la-Seguridad-Vial.note.aspx
Imagen: <a href=»https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/coche»>Foto de coche creado por jeshoots – www.freepik.es</a>