• Whatsapp 11 5584 1038

Reimaginar la Celebración de las Fiestas en Pandemia

1024 356 Broker del Puerto
  • 0

Llegamos aquí con mucho esfuerzo, superando muchísimos obstáculos y dificultades, por tal motivo no debemos bajar los brazos, es necesario mantenernos sanos y seguros durante la época festiva.

Las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, como casi todo el 2020, están signadas por la pandemia.  Sabemos que el riesgo de contagio de covid-19 se encuentra en las reuniones masivas y en la falta de distancia entre las personas, costumbres que son parte de estas celebraciones que tanto disfrutamos.

Entonces, como cuidarnos y cuidar de nuestra familia? Como previsores, les proponemos reimaginar las fiestas, así como lo hicimos con los cumpleaños y las celebraciones que vivimos durante el año.

El primer paso es escuchar a los que saben, qué dicen y qué recomiendan los profesionales de la salud para que las reuniones no se conviertan en un foco de contagio.

Un grupo de infectólogos consultados por Télam recomendó que las reuniones sean al aire libre, no más de 10 personas, sin compartir vasos y cubiertos, manteniendo la distancia de un metro y medio y que el barbijo solo se retire para comer o beber.

Los profesionales sugieren que las familias eviten ver parientes lejanos y tratarán de reducir la cantidad de gente en un mismo espacio. “Preferentemente al aire libre, aunque por supuesto a veces no es factible para todos. Si es un lugar cerrado tiene que estar con ventanas abiertas, tratar no usar el aire acondicionado, que corra el aire», dijo a Télam Lautaro De Vedia, infectólogo e integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

“Me parece exagerado que cada uno se lleve su comida, pero sí marcar los vasos y los cubiertos. Hay que extremar las medidas de precaución, no dejar de verse, pero sí usar bien el barbijo y mantener la distancia social», aseguró De Vedia.

La infectóloga Leda Guzzi recomendó en los encuentros «mantener la distancia de un metro y medio y que el barbijo solo se retire cuando se va a comer o beber, después hay que volver a ponérselo, es clave».

«Es importante evitar en estas reuniones cantar, gritar, bailar porque no se puede en este momento. Estas actividades favorecen la eliminación de microgotículas o aerosoles que pueden permanecer más tiempo en el aire y pueden producir un evento de contagio», alertó la profesional.

Si bien conocemos por las noticias, que los casos de coronavirus «están en descenso»  los profesionales recomiendan no relajarse con las medidas sanitarias y de prevención.

Previsores, confiamos en ustedes! Es momento de que cada familia arme y reimagine sus fiestas cuidando de todos y en especial de los adultos mayores!

 

Imagen: <a href=’https://www.freepik.es/fotos/navidad’>Foto de Navidad creado por freepik – www.freepik.es</a>

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202011/536886-fiestas-de-fin-de-ano-con-barbijo-distancia-social-y-sin-encuentros-multitudinarios.html