El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha constante de las mujeres por lograr la igualdad de derechos con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo de cada año y su historia se remonta a 1908.
Año en que murieron calcinadas 146 trabajadoras de la fábrica textil Cotton, en Nueva York. Este grupo de trabajadoras estaba en huelga reclamando por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían. El incendio fue provocado por bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro al cual las habían forzado.
En honor a dichas trabajadoras, fue el 28 de febrero de 1909 cuando se celebró por primera vez en Nueva York, Estados Unidos el Día Nacional de la Mujer organizado por las Mujeres Socialistas. Unas 15 000 mujeres marcharon por la ciudad exigiendo una reducción de la jornada laboral, mejores salarios y derechos de voto.
En Europa, la primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día de la Mujer se celebró por primera vez el 19 de marzo de ese año, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral, desde entonces, se extendió su conmemoración, a numerosos países.
Incluso, antes de la Primera Guerra Mundial, en 1913, en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres de Rusia celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de dicho año.
En 1914 en Alemania, Suecia y Rusia se conmemora por primera vez, de manera oficial, el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo para protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres.
Entre los años 1922 a 1975 que el día de la mujer se fue institucionalizando.
Las Naciones Unidas comenzaron a celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en 1975, como Año Internacional de la Mujer. Dos años más tarde, en diciembre de 1977, la Asamblea General adoptó una resolución proclamando un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros pueden celebrar cualquier día del año siguiendo su tradición histórica y nacional.
En el año 2011 se celebró el Centenario del Día Internacional de la Mujer. Y comenzó a operar la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, también conocida como ONU Mujeres.
El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo largo del siglo XX una dimensión mundial para las mujeres.
Actualmente el movimiento internacional en defensa de los derechos de la mujer es creciente y es reforzado por la Organización de Naciones Unidas que ha celebrado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer y ha contribuido a que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.