La actividad aeronáutica, sea por deporte o por profesión, es una práctica que exige compromiso, vocación y dedicación.
En una actividad que no permite márgenes de error, saber cómo actuar en situaciones desfavorables, que se pueden presentar, es fundamental.
Si bien las bajas temperaturas parecen mermar, el invierno no ha terminado y se pueden presentar condiciones climáticas adversas.
Como previsores, valoramos el esfuerzo y perseverancia de quienes desarrollan esta actividad y queremos darle su espacio. Por eso, a través de esta nota queremos compartir las recomendaciones de ANAC para operar una aeronave pequeña con bajas temperaturas:
– Antes de programar el vuelo y la operación, verifique los notams QAM TAF, tomando las decisiones correctas con conciencia situacional.
-Lea cuidadosamente el manual del propietario de la aeronave, y cumpla con los procedimientos y chequeos recomendados.
– En caso de situación meteorología adversa, prevea guardar la aeronave en un hangar.
– Si la aeronave quedara a la intemperie, deje la misma debidamente amarra, coloque las fundas y tapas de pitot, tomas de estática, entradas de motor, protector de parabrisas y tome las precauciones necesarias para que la seguridad de la misma.
– En caso que la aeronave se encuentre cubierta de nieve, hielo o escarcha se debe:
a) Remover cuidadosamente con un secador de piso, escoba, cuerda.
b) Usar agua caliente para ciertas superficies, la cual no siempre es muy recomendada por el cambio abrupto de temperatura y el posterior congelamiento.
c) En caso de poseer un calefactor aeronáutico, utilícelo para calefaccionar el aceite.
d) Realizar la inspección exterior en forma meticulosa, verificando el libre movimiento de las superficies, entradas de motor, pitot, tomas estáticas, etc. Tenga en cuenta que si esta precipitando no debe dejar trascurrir mucho tiempo entre la inspección exterior y nuestro despegue.
e) Girar la hélice varias veces (verificar que los magnetos estén en off)
f) Tenga en cuenta que al poner en marcha la aeronave, la presión de aceite puede demorar en la marcación algunos segundos debido al frio.
g) Recuerde que la formación de hielo, cristalino u opaco en la parte superior del ala afecta seriamente la sustentación.
Y por último, remarca la importancia de “que la operación de cada aeronave es distinta, depende del porte y el tipo de vuelo a realizar pero siempre la información requerida esta en EL MANUAL DE OPERACIÓN DEL AVION, ante cualquier duda consultar con el fabricante.”
En Bróker del Puerto somos especialistas en Seguros de Aeronavegación, por eso te brindamos la información necesaria para cuidar de tu aeronave y tu seguridad.
Ref: http://www.anac.gov.ar/anac/web/index.php/1/1617/noticias-y-novedades/operac
Imagen: <a href=’http://www.freepik.es/foto-gratis/avion-con-helice-delantera_960751.htm’>Designed by Freepik</a>