• Whatsapp 11 5584 1038

Liderazgo femenino y presencia de mujeres en el mercado asegurador

1024 356 Broker del Puerto
  • 0

Prontos a conmemorar el Día Internacional de la Mujer nos propusimos investigar sobre la participación de las mujeres en la Industria de Seguros.

Y nos encontramos que no hay una vasta información actualizada y pública que nos permita una visión general sobre brechas de género en nuestro sector. Pero aun así logramos recabar datos para disponer una introducción al tema.

Sabemos, por un último informe publicado por la SSN referido a datos del 2018 indica que el 44,8% del total de mercado son mujeres, y el 31,9 % de personal jerárquico

Según información recabada desde el observatorio, de las 191 empresas del sector, 1119 personas ocupan cargos Alta Dirección y de ellas solo 154 son mujeres, lo que representa menos del 14%. En tanto de los directores 180 son hombres y 34 mujeres, menos del 20%

Con respecto a la actividad de intermediación, según datos  proporcionados por FAPASA (Federación de Asociaciones de Productores de Seguros de Argentina) actualmente el 40% del padrón de PAS activos son mujeres (PAS Mujeres 18.115/Total padrón PAS 45.359)[1]. Aunque todavía no hay información sobre Sociedades de PAS integradas 100 % por mujeres, ni tampoco su participación en Sociedades de PAS Mixtas.

Sabemos por la misma entidad que cada vez son más mujeres que eligen la profesión de Productor Asesor de Seguros. En el año 2020, un año tan atípico, se observó desde el Centro Federal de Capacitación de FAPASA, mayor cantidad de mujeres que de hombres inscriptas en los cursos de aspirante a PAS[2].

Los datos no terminan aquí, en año 2019  la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) nos informa que el 32% de los cargos jerárquicos de las aseguradoras fueron ocupados por personal femenino y la mayor cantidad de mujeres empleadas (51%) se encontró en la fuerza de venta no jerárquica de las empresas aseguradoras, la presencia de mujeres en los directorios de las compañías de seguros y reaseguros aún es baja, con solo el 11% de participación.

Y nos seguimos acercando un poquito, un informe emitido por la Superintendencia de Seguros de la Nación el 30 de Agosto de 2021, en el cual realizan una síntesis con información sobre “Personal y Distribución Geográfica de los Locales correspondiente al Ejercicio Económico 2019/2020.”

Respecto al total de Empleados por Género, el 46% del personal es femenino con un total de 14.259 empleadas. Se destaca que hay una determinada equidad aunque siempre prevalece el género masculino en la distribución por género.

Las entidades de Sucursales Extranjeras son las únicas en las que el porcentaje de personal femenino es mayor al masculino (51%). En tanto en las Entidades Sociedades Anónimas ese número disminuye al 48% y en las Cooperativas y Mutuales y Organismos Oficiales al 39 %.

Carolina Cuartas Cárdenas, CEO de Bróker del Puerto

Esta información nos revela mucho sobre la situación actual del sector y la importancia del compromiso de continuar promoviendo el desarrollo de las mujeres para incrementar su participación en puestos jerárquicos en las aseguradoras y reaseguradoras.

Cómo Bróker de Seguros, emprendido y liderado por Carolina Cuartas Cárdenas, Productoras Asesora de Seguros, que hace más de 15 años desafió al mundo asegurador, hemos construido una organización con una cultura y un ambiente de trabajo diverso e inclusivo. De la cual estamos profundamente orgullosos.

 

 

 

 

Imagen de portada: Parte del equipo femenino BDP.

 

 

[1] A marzo 2021

[2] Dato de mayo 2021