En el mes de los trabajadores queremos remarcar la importancia de la Cultura del Trabajo para el crecimiento y desarrollo tanto personal como social.
La cultura del trabajo, entendida como la forma de pensar, hacer y transmitir valores, tradiciones y pautas que refuerzan la solidaridad y la cohesión social[1] Es, en conjunto con la familia y la cultura un ordenador de nuestra vida, que nos define y presenta ante la sociedad.
La cultura del trabajo y sus valores se gestan desde el ámbito familiar, donde como individuos recibimos las primeras enseñanzas y ejemplos de nuestros padres.
El trabajo dignifica y es la principal herramienta para el progreso humano[2] y el crecimiento social.
Por ello es importante contar con políticas que, en primera medida incentiven la formación profesional y la educación. Y que luego impulsen más y mejores fuentes de empleo para dar lugar, a través de medidas constructivas, a los jóvenes profesionales; oportunidades a emprendedores y pequeñas empresas que son fuentes generadoras de nuevos empleos locales.
Como bróker de seguros apostamos a abrir caminos a quienes siguen forjando esta cultura, otorgando con nuestros seguros el respaldo necesario en sus comienzos.
[1] http://www.lavoz.com.ar/opinion/la-cultura-del-trabajo-se-aprende-en-casa
[2] http://www.infobae.com/opinion/2017/05/03/dos-avances-hacia-el-pais-del-empleo-las-leyes-pyme-y-de-emprendedores/
Imagen: <a href=’http://www.freepik.es/foto-gratis/ejecutivos-bromeando-y-riendo-en-la-oficina_860932.htm’>Designed by Freepik</a>