Para emprendedores, pequeños empresarios y comerciantes, una interrupción en su trabajo significa un abanico de inconvenientes y pérdidas de dinero, ya no cuentan con las mismas coberturas que hoy tiene un trabajador en relación de dependencia.
Fundamentalmente las PyMEs incipientes, en su etapa de introducción en el mercado, que no tienen espalda suficiente para soportar demandas, accidentes propios o de terceros, cierres o bajas.
Es clave tomar conciencia de que asegurarse ayuda a resistir esas tormentas. Entonces ¿Cómo elegir el mejor paragua en medio de un contexto de crisis?
¿Qué seguro es conveniente contratar para resguardar el patrimonio de un emprendedor o pequeño empresario? ¿Cuáles son los costos y beneficios de estar asegurado?
Cómo siempre recomendamos, el primer paso es parar, pensar y hacer cuentas. Comenzar con un inventario detallado de los bienes y los riesgos a los cuales está expuesta la empresa, negocios o la actividad emprendedora que se desarrolle.
Un escenario de incertidumbre, pos pandemia e inflacionario, hace que estemos mucho más atentos a la protección de los bienes, quien no necesita un respaldo para poder reponerlos en caso de daño y/o pérdida, no?
La pandemia, aceleró la oferta de coberturas a demanda, que llegó para quedarse, en las que cada asegurado puede contratar, cambiar o dar de baja módulos de acuerdo a sus oportunidades de negocio o a su capacidad productiva.
Los clásicos integrales de comercio, por ejemplo, evolucionaron a coberturas más específicas. Como Sancor Seguros que ofrece Integral Max, un seguro donde los clientes eligen sus módulos de cobertura y suma asegurada a su medida.
Un sistema integrado de coberturas 360°, que permite proteger todos los riesgos al mismo tiempo y en una única póliza. Con costos diferenciales de acuerdo al tipo de riesgo, ubicación, actividad, tipo de construcción y medidas de seguridad.
Otra tormenta es el contexto inflacionario, sumado al aumento de los riesgos y un mercado cada vez más competitivo, y que tiene una contrapartida más difícil: ir a cobrar un siniestro y encontrarse con una indemnización menor al costo real del bien o la demanda.
El famoso infraseguro, que es fundamental evitar ¿Cómo? Chequeando con tu Productor de Seguros que las pólizas y sus sumas aseguradas correspondan con el real valor de los bienes cubiertos.
También es indispensable contar con alguna cláusula de ajuste de sumas aseguradas, como así también estar muy atentos a la variación en el valor de los bienes y solicitar los ajustes correspondientes en caso de detectar diferencias.
El seguro es tu mejor paraguas, siempre entendiéndolo como una inversión y no como un gasto. Las coberturas tienen una gran importancia para las PyMEs y emprendedores ya que ayudan a apalancar momentos de crisis económicas.
Como tus Productores de Seguros sabemos que tu tranquilidad se refleja en la tranquilidad de tu equipo de trabajo y tus clientes, por eso queremos darte las más amplias coberturas en Seguros Integrales para PyMEs y emprendedores, para que vos sólo te dediques a hacer crecer a tu negocio.
<a href=”https://www.freepik.es/foto-gratis/pareja-espalda-contra-espalda_961198.htm#query=paragua&position=26&from_view=search&track=sph”>Imagen de creativeart</a> en Freepik