Llego la época de agarrar el auto e irnos de paseo durante el día, tomarnos el fin de semana o irnos de vacaciones. Según el tipo de viaje, puede implicar pasar varias horas en el asiento del conductor, por lo que debemos pensar en ¿Qué comer antes de manejar?
Llego la época de agarrar el auto e irnos de paseo durante el día, tomarnos el fin de semana o irnos de vacaciones. Según el tipo de viaje, puede implicar pasar varias horas en el asiento del conductor, por lo que debemos pensar en ¿Qué comer antes de manejar?
Sabemos que la fatiga y el sueño, el estado de ánimo, los medicamentos son factores que afectan de forma directa al conducir; pero existe otro factor que pocos ponderan y es la alimentación. Siempre que se emprenda un viaje en la ruta es importante cuidar la alimentación de quien maneja, ya que la conducción puede verse afectada tanto por la sensación de hambre como por ingerir alimentos poco adecuados.
Para que puedas tener un viaje más seguro, mejorando tu conducción y reduciendo niveles de siniestralidad, en esta nota compartimos consejos para que puedas tener una alimentación apropiada antes de tomar el volante.
Lo primero que debemos aclarar es que, quien conduce, siempre debe comer antes de empezar un viaje, realizar las paradas de descanso necesarias y nunca comer o ingerir bebidas mientras maneja.
Si bien comer disminuye nuestra capacidad de atención, por el efecto de la modorra o la fiaca, no comer no es una solución. Ya que aumenta la irritabilidad e igualmente reduce tu atención. Entonces ¿Qué hacemos? Comemos como cualquier día, pero tratando de evitar alimentos que puedan producir somnolencia o malestar.
Empecemos por descartar los alimentos que provocan mayor somnolencia: los azúcares directos. Las golosinas, bebidas azucarados o los jugos de frutas, los snacks, a diferencia de lo que se cree, provocan cansancio, ya que al ingerirlos nuestro organismo libera insulina, por lo que es posible sufrir un bajón energético después.
Las bebidas energéticas son muy mala idea porque llevan azúcar añadido y tienen mucha cafeína lo que puede provocar taquicardia durante el viaje.
También hay que evitar las grasas saturadas, como las carnes o embutidos y alimentos como la leche, pescados y huevos. Evitalos especialmente si vas a conducir de noche.
Ahora bien, que es lo ideal? Para conducir es conveniente una alimentación variada que aporte, hidratos de carbono, proteínas y minerales suficientes. Evitar las grasas y trata de ser precisos, no comer de más y aportar a nuestro cuerpo la energía que vaya a necesitar.
Los alimentos que más se recomiendan son:
Verduras y hortalizas.
Frutos secos, incluso chocolate amargo.
Sopas: Se recomienda tomarlas tibia, ya que al tratarse de un alimento que se sirve caliente, puede provocar sueño.
Ensaladas.
Hidratos de carbono de absorción lenta: Pan, arroz integral o legumbres.
Agua, una taza de Café o de té.
Las estaciones de servicio, paradores o los almacenes que solemos encontrar al costado de la ruta nos tientan con una gran variedad de comida muy rica y fácil de comer, pero que no es nada recomendable al volante. Así que dejemos los gustos para cuando lleguemos a destino y tratemos de ser lo más saludable posible.
Imagen: <a href=»https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/coche»>Foto de Coche creado por freepik – www.freepik.es</a>