• Whatsapp 11 5584 1038

América Latina, menos asegurada.

1024 356 Broker del Puerto
  • 0

Como previsores, entendemos que una sociedad con mayor conocimiento sobre la importancia del seguro, alcanza mayores niveles de protección, respaldo y previsibilidad tanto para las personas como para las empresas.

Aun así, en un análisis realizado del sector asegurador en Latinoamérica se demuestra que si bien la penetración de las pólizas en la región ha crecido en la última década, todavía está lejos de alcanzar su techo.

Con más de cinco siglos de historia en la región,  el crecimiento del sector asegurador sigue un paso firme pero lento.

Las recurrentes crisis económicas, la desigualdad de ingresos, el bajo nivel de ahorro y una desconfianza persistente en el sector financiero han deteriorado el sector, asegura Manuel Aguilera Verduzco, director general del servicio de estudios de Mapfre. En la región, las primas del sector asegurador apenas representan un 3,2% del producto interior bruto (PIB) local. En Estados Unidos, uno de los países en los que más arraigo tienen estos productos, el porcentaje llega al 7,3%, mientras que en Europa alcanza el 7,5%, según explica el experto, quien se basa en datos de la firma SwissRe.[1]

Entre 2014 y 2015, el sector tuvo una leve caída en el número de primas colocadas en el mercado. Fue en 2016 cuando las firmas, adelantándose a la economía de la zona, han logrado recuperarse.[2]

Ahora bien, observemos las cifras generales que nos brinda el análisis, los países con mayor  índice de coberturas son:

Puerto Rico que en 2016, el sector asegurador alcanzó el 12,7% del PIB (Hay que tener en cuenta que el volumen de primas en este mercado incluye los seguros de salud para la población de escasos recursos, que son gestionados por el sector privado y sufragados con presupuestos del Estado.) Luego siguen Chile (con un 5%), Brasil (3,3%), Venezuela (3,1%) y Argentina (3%). Por debajo México (2,3%), Uruguay (2,4%) y Colombia (2,8%) y ya con una cifra preocupante Guatemala y República Dominicana, ambos con una penetración del 1,2%.

Más allá de las cifras es importante fomentar una concepción positiva del seguro, visto como una oportunidad frente a los riesgos; una inversión que nos respalda frente a gastos imprevistos.

Los previsores sabemos  que el seguro, es una institución que ante un siniestro es capaz de de asistir al asegurado mediante compensación y respaldo  económico.

Contar con coberturas de seguros, permite disminuir las consecuencias de un riesgo imprevisto y garantizar la estabilidad económica y el futuro familiar o empresarial.

Desde Bróker del Puerto, sumamos nuestra visión previsora a una América Latina que necesita ser asegurada.

¿Queres saber más sobre los beneficios de estar asegurado? Te esperamos en nuestras oficinas de Puerto Madero y Benadivez; o en nuestra exclusiva Línea del Puerto 0810 333 5536.

 

[1] y 2 Referencia: https://elpais.com/economia/2017/10/05/actualidad/1507202934_046280.html