Los especialistas resaltan que la clave está en mantener una disciplina financiera con el fin de lograr el objetivo del ahorro.
Pero, cómo lograr esa disciplina y sostenerla en el tiempo?
La alta inflación -el Indec registró un aumento del 5,3% mensual en junio de 2022, y acumuló, en los primeros seis meses del año, una variación de 36,2%. En la comparación interanual registró un incremento de 64,0%.[1]– Sumada a la recesión agravada por la pandemia- hicieron que mantener el nivel de consumo y lograr algún tipo ahorro resultara un gran desafío para todos los argentinos.
Ahora bien, qué es la inflación?
La inflación es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios de una economía durante un periodo de tiempo. La inflación es un fenómeno que hace que nuestro dinero cada vez valga menos. Por lo tanto, el día de mañana, podrás comprar menos cosas que hoy con el mismo dinero.[2]
Las consecuencias negativas de la inflación en la economía son numerosas y si no contamos con una preparación financiera o con mínimo conocimiento sobre finanzas, seguramente resultará más complejo llevar adelante esta situación económica y más aún ahorrar.
En estos momentos destacamos 2 consecuencias negativas de la inflación:
- Pérdida de poder adquisitivo: Si la suba de los salarios no es por lo menos igual a la subida que hay en los precios, el poder adquisitivo bajará. Podríamos complacernos si suben los sueldos un 10% en un año, pero si la inflación ha sido del 20%, en realidad podemos comprar un 10% menos con ese salario.
- Disminuye el ahorro: La inflación provoca que el dinero pierda valor, por lo que motiva a consumir y gastar el dinero, en vez de ahorrarlo, ya que si el dinero va a valer menos en el futuro, los ciudadanos e inversores preferirán gastarlo ahora.
El motivo de esta nota es prepararlos para hacer frente a la situación económica que atravesamos en el país. Hemos reunido recomendaciones de expertos y economistas para manejar de forma adecuada el presupuesto familiar en economías donde está presente la inflación. Aquí presentamos algunas:
1-Presupuesto familiar: Elaborar este presupuesto es necesario para tener claro y en detalle cuánto es el ingreso y cuánto suman los gastos del hogar, vivas solo o en familia. Así tendrás un mayor control de las finanzas, que te permitirá priorizar cuáles son los gastos necesarios y cuales pueden dejarse a un lado.
2-Pequeños recortes de gastos para seguir generando ahorros: Al tener en detalle el presupuesto familiar, llega el momento de decidir qué gastos tienen un impacto significativo en el presupuesto y son prescindibles para el hogar. Estos suelen ser esos pequeños y recurrentes gastos hormiga, por ejemplo: esa gaseosa extra que acompaña la comida principal, o ese gustito que nos damos al pasar por el kiosco; el valor intrínseco de ese tipo de gastos no es elevado, pero a final de mes, sumados, sí representan un monto de ahorro en la medida que prescindimos de ellos.
3-Hacer uso responsable y planificado de las tarjetas de crédito – y de los créditos en general-: Si bien la tarjeta es una herramienta financiera de gran ayuda, los especialistas aconsejan –especialmente en tiempos de inflación- utilizarla para artículos importantes, no para gustos excesivos o caprichosos.
4-Compras estratégicas: Comprar estratégicamente para afrontar la inflación, es anticiparse a la compra de bienes o productos que necesitarás en un futuro próximo. Por ejemplo, cambiar el supermercado por mayoristas.
5- Buscar otras fuentes de ingresos: En nuevas formas de ingresos para las finanzas personales, como inversiones con beneficios a mediano y largo plazo, que ayudarán no solo en tiempos de inflación, sino en años venideros.
También se pueden generar recursos extras para que ingrese más dinero al hogar, por ejemplo convertir un hobby en una tarea remunerada (manualidades, dar clases o talleres referentes a la profesión). Esto se traducirá en más poder adquisitivo para compensar los costos crecientes en una economía inflacionaria.
Entendamos juntos el significado y las consecuencias de la inflación, es momento de mantener una disciplina financiera, establecer objetivos para tomar mejores decisiones y realizar inversiones acertadas que con el fin de lograr los beneficios buscados.
Somos Bróker del Puerto, tus Productores de Seguros.
Imagen: <a href=’https://www.freepik.es/fotos/contabilidad’>Foto de contabilidad creado por pch.vector – www.freepik.es/a>
[1] https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_07_2216A1EC80F9.pdf
[2] https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html