Estamos finalizando el año y el momento económico no nos da respiro; sabemos que vienen las fiestas, los regalos, las vacaciones, los costos suben y seguramente somos muchos los que nos preguntamos ¿Cómo hacer para que la plata rinda?
Sin importar cuánto se gane, claramente está costando mantener el nivel de vida acostumbrado.
Y lejos de escribir una nota pesimista, creemos que es de vital importancia en este contexto saber administrar bien los ingresos, para hacer rendir el dinero de manera que alcance para los gastos, divertirse y hasta para ahorrar.
Sin importar el monto del salario, lo importante es tener claridad sobre cuáles son los gastos fijos y se los priorice. Esto ayuda a tener un control sobre su dinero y evitar deudas, que por lo general acumulan interés. Y no queremos eso, no?
Hoy debemos evitar la fuga de dinero, no importa si son pequeñas o grandes gastos, al final de cuentas, son fugas, plata con la cual no vas a contar.
Comencemos a tener un buen balance financiero empezando con estas 7 buenas prácticas:
1-Evalua tus finanzas: Por muy elemental que le parezca es indispensables llevar un balance que tenga en cuenta cuáles son tus ingresos, gastos y deudas.
2-Gastos extras: Teniendo en claro nuestro balance, sabremos con que margen contamos para gastos extras. Una de las premisas fundamentales y aunque parezca obvio es no gastarse más dinero del que gana.
3- Hacer planes familiares: Que eviten gastos repentinos en salidas o compras. Por ejemplo: cuando realices las compras del supermercado compra lo necesario y organízate con una lista. Planifica las salidas, la cuestión no es no disfrutar, sino saber administrar lo que podemos gastar y no que no.
4- Autocontrol: En estos tiempos tenemos que controlar las compras compulsivas, el consejo de siempre: deja las tarjetas de crédito en casa! Sólo tenelas al realizar compras planificadas!
5- Seguros: En tiempos difíciles es cuando más debemos contar con un respaldo económico ante eventuales accidentes, robos o siniestros. Para evitar responder y desembolsar dinero propio, las coberturas nos brindan indemnizaciones ante los siniestros contemplados en la póliza contratada.
6- Servicios Públicos: Reduzcamos y cuidemos el consumo: apagando las luces que no se utilizan, no dejar prendidos aparatos eléctricos sin utilizar, cuidar el uso del agua, utilizar iluminación led. Utilizar el aire acondicionado, con responsabilidad: en 24° y apagándolo cuando nos retiramos.
7- Ahorra para el retiro: Considerando un futuro incierto, pensemos en nuestro retiro. Considera cuánto dinero necesitarás cuando te jubiles y comprométete a ahorrar tanto como sea posible para poder mantener tu nivel de vida. Aquí una ayuda importante son los Seguros de Retire. Que te permiten capitalizar sin riesgos dinero para tu retiro.
No son tiempos fáciles, ni para empresas ni para personas! Pero no perdemos la visión de futuro, hay muchas opciones para hacer que tu dinero trabaje más por ti. Lo primero que tenemos que hacer es poner en orden nuestras finanzas personales. No gastar de más y hacer un uso responsable de nuestros recursos es fundamental para que podamos sacar un mayor rendimiento de nuestro dinero.
Como tus Productores de Seguros, llevamos tranquilidad y respaldo a tu economía protegiendo tus valores y optimizando tu inversión en seguros.
Imagen: freepik.es