No tenemos dudas de que las empresas de construcción han ido en aumento en los últimos años, generando un pujante espacio de oportunidades para emprendedores y PyMEs.
Pero ¿Cómo estar a la altura de un mercado tan competitivo? ¿Cómo fortalecer una empresa ante las fluctuaciones económicas? En esta nota lo explicamos:
1-Estudio de mercado/ contexto
Este es el primer paso, que todo emprendedor debe de realizar, un estudio de mercado para identificar la demanda, los competidores, el contexto socioeconómico. Para luego establecer el posicionamiento de la empresa.
2-Oportunidades de negocio en la construcción
Las empresas de construcción pueden ofrecer un sin número de servicios, tanto para el sector privado como la construcción de casas o empresas (ampliando a refacciones o remodelaciones) como a nuevos horizontes y ofrecer servicios al sector público, para la construcción de puentes, calles, cálculo de edificaciones, diseño y planificación, en fin, con un buen equipo de profesionales, se pueden lograr grandes cosas.
3-El equipo de trabajo en las empresas de la construcción
Los profesionales de la construcción deben ser personas calificadas, para poder hacer frente a los diversos proyectos que se presentan. A parte de contar con ingenieros, arquitectos, calculistas, directores de obra, se debe tener un equipo de trabajadores, como albañiles, capataces.
4-Selección del público objetivo
Aquí se trata de enfocar los servicios a un segmento de mercado que sea rentable y al cual se puede atender correctamente. En sentido general, son las personas en quienes nos vamos a enfocar, que quieran construir sus casas, edificios, obras comerciales, reformas y demás tipos de servicios.
Y nunca descartar el sector público, ya que se puede pensar en grande y poder constituir la empresa como proveedora del Estado, y establecer todos los documentos legales para que la misma pueda participar en las diferentes licitaciones que lanza el Gobierno y así tener más oportunidad de mercado.
5-Precios de un negocio de construcción
Quizás uno de los puntos claves es establecer el valor de cada trabajo: el precio. Para ello, se deben tomar en cuenta muchos factores, y así establecer un precio adecuado, justo y que de un margen de rentabilidad. Investigar, consultar tarifarios del sector, adherirse a la Cámara Argentina de la Construcción –COMARCO- y tener en cuenta cuáles son los precios de los competidores, como son los precios que actualmente se cobran por los servicios que va ofrecer.
A la hora de fijar precios, debes de asegurarte de considerar el costo de la mano de obra y sus gastos generales.
6- Comunica tu empresa
Gracias a los tantos medios de comunicación que existen en la actualidad, podemos difundir de cualquier forma posible el valor de nuestra empresa y sus servicios.
Una de las herramientas más utilizadas y que no implica una gran inversión para atraer nuevos clientes es la creación de una página web institucional, así como también en las diferentes redes sociales, exhibiendo un portafolio de los diversos trabajos que han realizado.
7-Asegura tu empresa
Existen seguros pensados para el mercado de la construcción, por un lado para cumplir con las normas vigentes, por ejemplo la toma de una cobertura por responsabilidad civil es obligatoria para emprender cierto tipo de tareas. En la Ciudad de Buenos Aires es obligatorio presentar un seguro para demoliciones y excavaciones.
Te aconsejamos acudir a tu productor de seguros para saber todo sobre seguros para cada obra, tipos de cobertura y costos. Y seguros para profesionales de la construcción.
imagen: <a href=’https://www.freepik.es/foto-gratis/ingeniero-creativo-trabajando-en-planos-de-construccion-en-el-lugar-de-trabajo_2593008.htm’>Foto de Negocios creado por freepik</a>