Emprender significa optar con un estilo de vida, el día que tomamos la decisión de materializar una idea, un sueño, un proyecto y ponerlo en práctica.
Ya sea por necesidad, por aprovechar una oportunidad, o por simple convicción; pero el hecho de hacerlo significa poner en marcha todo lo que se tiene: conocimiento, experiencia, inversión, tiempo, contactos, apoyo y absolutamente cualquier recurso que sume a esta nueva oportunidad.
Porque, aunque emprendamos “solos”, es necesario contar con diferentes medios que nos respalden, primero para poder lograr nuestro objetivo y luego que nuestro negocio tenga un crecimiento sostenido en el tiempo.
Pero vayamos por orden, cómo comenzar con un emprendimiento comercial:
-Es esencial comenzar con un plan de negocio, que incluya una clara misión dentro del mercado y una visión de crecimiento.
-Definir los objetivos, por lo menos los de corto plazo, ayuda a encauzar el camino.
– Un tema a tener en cuenta es decidir si se va a conformar una sociedad o se encarará el negocio en cabeza de una sola persona.
-Si se opta por constituir una sociedad, hay que determinar qué tipo societario se acopla mejor con el negocio. Para ello hay que considerar costos constitutivos, trámites, asesoría profesional para la constitución de la sociedad, su registro, responsabilidad de los miembros y costos impositivos.
– Inscripción en impuestos ante los organismos fiscales, para lo cual hay que optar primero si va a inscribir en el Monotributo o en el Régimen General.
-En lo que respecta al área administrativa es aconsejable elegir un sistema contable, un plan de cuentas y el diseño de un circuito administrativo acordes a las necesidades del negocio. Cómo sabemos es clave para buena administración financiera.
– Otro de los aspectos que no hay que perder de vista es el de la habilitación del local comercial u oficina, así como también toda industria, depósito o servicio que pueda incluir el proyecto.
Una vez en marcha, hay que considerar que la gestión de un negocio, sin importar su tamaño, conlleva un gran esfuerzo y empeño diario dedicados a sostener en el tiempo no solo tu propia fuente de ingresos, sino tu sueño hecho realidad.
Para que tu única preocupación sea tu negocio, necesitas un mayor nivel de protección, respaldo y previsibilidad.
Es aquí donde nos detenemos a reflexionar, contar con coberturas de seguros, permite disminuir las consecuencias de un riesgo imprevisto y garantizar la estabilidad económica y patrimonial de tu negocio.
No dudamos cuando decimos que todas las actividades comerciales necesitan de seguros, pero sabemos que no es fácil comenzar a deslumbrar la necesidad de los seguros si no son obligatorios.
Hagamos un ejercicio práctico, al responder con total honestidad estas preguntas:
¿Qué necesito para asegurar mi negocio? ¿Qué responsabilidad civil tengo que afrontar por el desarrollo de mi actividad? ¿Cuáles son los principales riesgos a los que se expone mi negocio? ¿Cuánto capital tengo en juego para perder de ocurrir un incendio? ¿Puedo hacer frente a gastos generados por daños al mobiliario?
Una vez que tenemos en claro los riesgos que afrontamos, nos espera optar por las mejores coberturas, de acuerdo a lo que necesitamos proteger y a la actividad de nuestro negocio.
Como tus productores de seguros consideramos que estos cinco consejos son claves a la hora de cotizar un seguro para tu negocio:
1- Recurre a un productor asesor de seguros, quienes son las personas indicadas para asesorarte y ayudarte en el proceso de selección correcto.
2- Compara y analiza las distintas coberturas que existen para tu tipo de negocio. Inherentes
Contrasta riesgos cubierto, beneficios adicionales y precios.
3-Elige el seguro adecuado, teniendo en cuenta las necesidades reales de tu actividad, añadiendo a tu póliza las coberturas adicionales apropiadas para los daños previstos.
4- Analiza el precio, pero no incurras en infraseguro. Asegura tus bienes por el valor real, para que su valor total este cubierto en caso de siniestro. Ten en cuenta que para rebajar una prima existen las franquicias, la carencia, por ejemplo. Aquí tu asesor te indicara la mejor opción.
5-Repasa y lee atentamente tu póliza antes de firmarla:
-Verifica que todos tus datos estén correctos.
-Lee las clausulas principales.
-Verifica riesgos cubiertos y capitales asegurados.
-Certifica periodo de cubertura.
-Luego de firmar, lleva contigo una copia de la póliza.
En Bróker del Puerto sabemos que tu tranquilidad se refleja en la tranquilidad de tus clientes, por eso queremos darte las más amplias coberturas en Seguros Integrales para tu Negocio, para que sólo te dediques a hacer crecer tu proyecto.
Imagen: <a href=Imagen de aleksandarlittlewolf</a> en Freepik